
Conservar, cuidar y prestarle la mayor atención posible a esos pequeños detalles que hacen que nuestros equipos dejen de funcionar o fallen en ciertas funciones, es una de las tareas que siempre debe tomar en cuenta toda persona o empresa que cuente con maquinaria pesada, aparatos electrónicos, y demás. La clave para que eso no ocurra, recae sobre el mantenimiento preventivo.
Hay diversos tipos de operaciones que se llevan a cabo cada cierto tiempo para mantener en buenas condiciones nuestros equipos, pero el más importante de todos, es el mantenimiento preventivo, ese que se aplica cuando tenemos días, semanas o meses sin prestarle los debidos cuidados, y que sin duda alguna, puede que nos genere problemas cuando detectamos alguna falla.

¿Qué es el mantenimiento preventivo?
Es simplemente aquella tarea que debemos ejecutar anticipadamente con el único objetivo de evitar a toda costa el surgimiento de problemas, averías o fallas en los aparatos, artefactos, equipos electrónicos, vehículos automotores, maquinarias pesadas, entre otros. Es necesario diferenciar entre los distintos equipos así como las medidas necesarias para el mantenimiento de maquinaria industrial.
Sin duda alguna, el mantenimiento preventivo nos garantiza y aumenta considerablemente la vida útil de nuestros equipos. Entre las acciones que se desarrollan en este tipo de mantenimiento, son los ajustes, la limpieza, el análisis, la lubricación, calibración, reparación, cambios de piezas, etc.
Si nos centramos en el ámbito informático, el mantenimiento preventivo cumple con la exigente tarea de revisar el software y hardware del computador, lo que le ofrecerá a la persona una mejor experiencia, brindándole mayor fiabilidad a su equipo al momento de usarlos con diferentes fines.
Entonces, el mantenimiento preventivo cumple con la tarea de disminuir el riesgo de daño o pérdida de cualquier equipo debido a la falta de mantenimiento sobre este. El punto radica en revisar constantemente nuestros equipos para así detectar fallas a tiempo, las cuales pueden generarse a raíz del desgaste por el gran uso que le damos e incluso los años que lleva operando dicho artefacto.
Si has visto que tus equipos ya no funcionan de la misma manera y han bajado abrupta-mente su desempeño, puede que hay pasado mucho tiempo desde la última vez que has hecho una buena revisión. También es necesario que conozcas las características del mantenimiento predictivo y cómo realizarlo.

Características
Es importante resaltar que con el mantenimiento preventivo no se busca reparar algo, sino más bien evitar que sufran daños, por lo que tenemos que actuar a tiempo para conseguirlo:
- Cambio de piezas y componentes: Tomando en cuenta que su fin no es reparar, sino evitar, recuerda que es imprescindible el reemplazo de piezas y componentes en nuestras maquinarias, ya que de esta manera estaríamos dándole mucha más vida a nuestros dispositivos. De no hacerse estos cambios, puede que gastes mucho dinero en el mantenimiento correctivo.
- Revisión cada cierto tiempo: Inspeccionar minuciosamente y de manera periódica nuestros equipos, es otra cosa que caracteriza al mantenimiento preventivo. Este es periódico y sistemático, por lo que su norte es verificar que los equipos funcionen adecuadamente. Dicha revisión puede estar centrada en un sector del artefacto o en todo este.
- Indicaciones de los períodos de revisión: Un detalle que no puedes dejar pasar por alto, es que generalmente los fabricantes de los productos te brindan una recomendación con respecto al período de revisión y mantenimiento de los equipos. Si cuidas tu producto y lo revisas en el tiempo exacto que lo indica el fabricante, siempre tendrás tus equipos en óptimas condiciones.
- Se ejecuta con el artefacto apagado: Para nada es aconsejable realizar el mantenimiento preventivo de tus equipos con estos encendidos, puesto que pueden ocasionar accidentes. A parte de la peligrosidad que genera, es imposible que lo hagas si no están detenidos. Sin embargo, hay otros tipos de mantenimientos que se llevan a cabo con el equipo en movimiento.
Estas te ayudarán muchísimo para que sepas cómo y cuándo realizar esos ajustes de mantenimiento que tanto les hace falta a nuestras maquinarias.

Objetivos
El mantenimiento preventivo, como cualquier otro proceso, tiene sus objetivos, por lo que es esencial que sepas cada uno de ellos:
- Incrementar la fiabilidad: El mejoramiento de la fiabilidad de nuestros equipos, ya sea general o específica, es vital en estos casos de mantenimiento preventivo. Si tu equipo presenta fallas constantemente, debes encontrar una solución rápida, algo más fiable.
- Disminución de gastos: Hay épocas duras donde no contamos con el suficiente dinero para brindarle un mantenimiento preventivo a nuestros equipos, pero uno de los detalles más relevantes, es disminuir el costo del reemplazo o reparación de alguna pieza. Para evitar pagar cientos de dólares en esto, te recomendamos hacerlo antes de tiempo.
- Más tiempo para el reemplazo: Si tus equipos reciben la atención que se merecen con respecto al mantenimiento preventivo y al servicio técnico, podrán funcionar de manera correcta durante un largo período de tiempo, lo que hace que los intervalos de tiempo de reparación, sean más extensos.
- Reparar los daños antes de que empeoren: Si detectas que algo no está funcionando bien, es mejor que repares esa pieza y le realices el correspondiente mantenimiento preventivo. Por mínima que sea la falla, y así no afecte tanto tu trabajo, lo recomendable es resolver el problema, puesto que puede convertirse en algo más grande en un futuro.
Tipos de mantenimiento preventivo
No solo hay un tipo de mantenimiento preventivo, sino que existen tres, los cuales forman lo que se conoce como un plan de mantenimiento; lo que es vital para ejecutar un gran trabajo con un mantenimiento de calidad y altamente profesional:
- Mantenimiento programado: Estos suelen hacerse por tiempo, kilómetros y horas de funcionamiento.
- Mantenimiento predictivo: Se realiza al final del período máximo estimado de uso.
- Mantenimiento de oportunidad: Se aplica cuando no utilizamos el equipo para realizar el mantenimiento y disminuir daños futuros.
¿Por qué es importante el mantenimiento preventivo?
El mantenimiento preventivo es importante porque ayuda a las empresas a operar de manera eficiente y evitar costos inesperados. Algunas razones clave de su importancia son:
- Reducción de averías: Realizar un mantenimiento regular permite identificar fallas potenciales antes de que se conviertan en problemas serios. Esto reduce la frecuencia y gravedad de las averías, lo que a su vez minimiza el tiempo de inactividad de las máquinas o equipos.
- Mayor vida útil de los equipos: Al realizar inspecciones y ajustes periódicos, los equipos suelen durar más tiempo, ya que se evitan desgastes extremos o sobrecargas. Esto representa un ahorro significativo a largo plazo, ya que no es necesario reemplazar los equipos con frecuencia.
- Seguridad en el entorno laboral: Las máquinas que fallan pueden ser peligrosas. El mantenimiento preventivo reduce el riesgo de accidentes al garantizar que todos los sistemas funcionen correctamente y dentro de sus parámetros de seguridad.
- Optimización de recursos: Planificar el mantenimiento preventivo permite a las empresas organizar mejor el uso de sus recursos, incluyendo tiempo y personal, reduciendo así las interrupciones no planificadas que podrían afectar la productividad.
¿El mantenimiento preventivo eliminará todas las averías?
Aunque el mantenimiento preventivo es altamente efectivo para reducir las fallas y mejorar la eficiencia de los equipos, no elimina completamente la posibilidad de averías. Existen varios factores que pueden contribuir a que una máquina falle, incluso si se realiza un mantenimiento regular:
- Desgaste natural: Algunas piezas y componentes tienen una vida útil limitada. Aunque se realicen ajustes y revisiones periódicas, ciertos elementos como cojinetes, correas o engranajes se desgastan con el tiempo, y eventualmente necesitarán ser reemplazados.
- Factores externos: Eventos imprevistos como desastres naturales, fluctuaciones en la energía eléctrica o errores humanos pueden causar averías repentinas que no pueden prevenirse con un mantenimiento regular.
- Fallos en componentes electrónicos: En equipos que dependen de sistemas electrónicos avanzados, puede haber problemas con sensores, software o circuitos que sean difíciles de detectar durante una inspección rutinaria.
Aplicaciones del mantenimiento preventivo
¿Cuando es conveniente realizar una estrategia de mantenimiento preventivo? o Durante que casos es preferible realizar un enfoque puramente correctivo?. Ya que se mencionaron los casos anteriores, a continuación se explica en cuales situaciones es recomendable esta estrategia.
Cuando NO realizar el mantenimiento preventivo
Comencemos por desechar los activos en los que se puede realizar esta estrategia. Si el mantenimiento prevención esta basado en la programación, los equipos que estan fallando de modo aleatorio se deben excluir de forma automática, por ejemplo mandos con baterías, descargas obstruidas, campanas, lamparas que se apagan, etc.
Por norma general si no es posible poder establecer un patrón para los fallos de un equipo o activo, el mantenimiento preventivo no se considera una opción.
Cuando SI realizar el mantenimiento preventivo
Por otra parte, tenemos los equipos que cuya probabilidad de fallar, aumenta considerablemente con el uso y el tiempo. Para estos casos si existe un patrón, así que podemos programar el mantenimiento en base a las estadísticas del funcionamiento esperado de dichos equipos, así como también las recomendaciones que señala el fabricante. Dicho esto, el mantenimiento planificado y preventivo nos permite 2 cosas:
- Aumentar la vida útil de los equipos en cuestión
- Mantener la productividad durante un periodo mas largo de tiempo.
En conclusión el mantenimiento preventivo se debe aplicar a los activos y equipos que son mas esenciales para poder mantener el funcionamiento normal de la compañía o empresa, recuerda que los equipos con mayor valor, cuya reparación o sustitución es mucho mas costosa que las actividades preventivas que son regulares.
Cabe señalar que existe el mantenimiento preventivo excesivo, (es considerado así cuando se realizan acciones de mantenimiento innecesarias) y su aplicación en equipos de bajo valor, generan gastos que son altos en relación con el tiempo de inactividad evitado. tal como se muestra en el gráfico siguiente.
GRAFICA
Para el caso industrial. los activos son las máquinas principales para la producción. En los edificios públicos, la limpieza de los tanques de agua para prevenir enfermedades, en las fabricas de metales, el cambio de quemadores en hornos de fusión son ejemplos de mantenimiento preventivo.
Ejemplos de Mantenimiento Preventivo
El mantenimiento preventivo es una práctica esencial en múltiples sectores donde la continuidad operativa es crucial para evitar fallos que interrumpan el servicio. Algunos ejemplos clave de mantenimiento preventivo en diferentes industrias son:
Fábricas de Producción Continua
En fábricas donde la producción no puede detenerse, como en la fabricación de automóviles o productos electrónicos, el mantenimiento preventivo se programa regularmente para inspeccionar y reparar maquinaria antes de que ocurra una avería. La revisión de piezas como motores, cintas transportadoras y sistemas eléctricos evita fallas costosas y paros de línea que impactarían la productividad.
Hospitales
El sector salud es otro ejemplo donde el mantenimiento preventivo es crítico. Equipos médicos como máquinas de resonancia magnética, tomógrafos y ventiladores necesitan mantenimiento regular para asegurar su correcto funcionamiento. Una falla en estos dispositivos podría poner en riesgo la vida de los pacientes.
Centros de Datos
Los centros de datos son el corazón de la infraestructura digital. Aquí, el mantenimiento preventivo incluye la inspección de sistemas de refrigeración, servidores y fuentes de alimentación ininterrumpida (UPS). Una interrupción no planificada podría causar la pérdida de datos críticos o incluso la paralización de servicios en línea.
Sector Energético
Las plantas de energía, tanto tradicionales como renovables, requieren un seguimiento continuo para garantizar la estabilidad de la red eléctrica. Las turbinas eólicas, los paneles solares y las plantas generadoras de electricidad deben ser revisados de manera periódica para prevenir paradas que afecten a miles de hogares y negocios.
Estos ejemplos ilustran cómo la implementación de un plan de mantenimiento preventivo es clave para evitar paros imprevistos y garantizar la continuidad de operaciones en sectores donde la eficiencia es fundamental.
Cómo hacer el mantenimiento preventivo
Dependiendo del tipo de equipo, aparato, artefacto o maquinaria a la cual vayas a realizar el mantenimiento preventivo, debes tomar en cuenta que suele ser una tarea compleja para todas esas personas que no están muy familiarizadas con el tema, pero si tienes conocimiento al respecto, nosotros nos encargaremos de ampliarlo un poco más.
Para que un mantenimiento preventivo sea todo un éxito, deberás seguir estos pasos:
- Realizar una evaluación exhaustiva de todas las piezas, o sea, el equipo en general.
- Hacer un diagnóstico del estado en el que se halla el equipo.
- Detectar los posibles fallos que puedan estar alterando el correcto funcionamiento del equipo.
- Limpiar todas las piezas del equipo, tanto internas como externas.
Habiendo completado todos estos pasos, habrás cumplido con el adecuado mantenimiento preventivo de tu equipo. Ahora, aplícalo con todos los que tengas ¡Cuéntanos cómo te ha ido haciéndolo tú mismo!.